Los roedores, como los ratones y las ratas, son plagas comunes que pueden causar daños considerables no solo en el hogar, sino también en los entornos agrícolas y ganaderos. Para controlar y erradicar estas plagas, los rodenticidas son una herramienta efectiva y ampliamente utilizada. En este artículo, te contamos cuáles son los tipos de rodenticidas que puedes encontrar y cómo se aplican para combatir las diferentes plagas.
¿Qué son los rodenticidas?
Los rodenticidas, son un tipo de biocidas y se trata de productos que contienen una o más sustancias activas o microorganismos. El objetivo de estos productos es destruir, neutralizar, contrarrestar o impedir la acción o control sobre organismos nocivos a través de medios químicos y biológicos. En concreto, los rodenticidas han sido diseñados para controlar y eliminar poblaciones de roedores, como ratones y ratas.
Estos productos pueden formularse, por ejemplo, en forma de cebo envenenado, que atrae a los roedores y los lleva a consumir el veneno. Los rodenticidas pueden actuar de diferentes formas, como interferir con la coagulación de la sangre, afectar el sistema nervioso central o interferir con el metabolismo de los roedores, lo que finalmente conduce a su muerte.

Los rodenticidas se emplean en diversos entornos como los hogares, las empresas y las producciones agrícolas y su principal objetivo es controlar las infestaciones de roedores y reducir los riesgos para la salud y la seguridad asociados con estas plagas. Es muy importante utilizar rodenticidas de manera responsable y seguir las indicaciones pertinentes para garantizar su eficacia y minimizar los riesgos para personas, los animales, las mascotas y el medio ambiente.
¿Cuáles son los tipos de rodenticidas?
Los rodenticidas pertenecen a los biocidas. Hoy en día, existen tres tipos de biocidas: desinfectantes, conservantes y plaguicidas. A este último grupo pertenecen los rodenticidas. Los tipos de rodenticidas se clasifican de la siguiente forma:
Anticoagulantes de primera generación
Estos rodenticidas actúan interfiriendo con la coagulación de la sangre en los roedores, lo que finalmente lleva a su muerte por hemorragia interna. Los tipos de rodenticidas anticoagulantes de primera generación incluyen productos químicos como la warfarina y la clorofacinona.
Anticoagulantes de segunda generación
Los rodenticidas de segunda generación son mucho más potentes que los anticoagulantes de primera generación, estos rodenticidas son efectivos incluso en roedores que han desarrollado resistencia a los productos más antiguos. Dentro de estos tipos de rodenticidas encontramos la bromadiolona y la difetialona.
Tipos de rodenticidas por su acción
Por su acción, los rodenticidas se clasifican en dos:
- De acción única. A este grupo pertenece el cebo envenenado que contiene una tan solo una sustancia activa. Son el producto más efectivo para eliminar roedores en áreas donde la resistencia no es un problema importante.
- De acción múltiple. Estos rodenticidas contienen una combinación de ingredientes activos que se diseñan para aumentar la efectividad y superar la resistencia potencial de los roedores. Los rodenticidas de acción múltiple pueden estar disponibles en forma de cebo y actúan de distintas formas. Por ejemplo, afectando el sistema nervioso central de los roedores o interfiriendo con su metabolismo.
¿Cómo se aplican los tipos de rodenticidas?
Para aplicar los tipos de rodenticidas es necesario tener en cuenta diversos factores:
- Identificación de la plaga. El primer paso es identificar correctamente la especie de roedor que está causando la infestación. Esto ayudará a determinar cuál es el tipo de rodenticida más adecuado para el control efectivo de la plaga.
- Selección del cebo y rodenticida. Elige el cebo y el rodenticida que sea más apropiado al tipo de roedor, así como el entorno donde se encuentra. Ten en cuenta factores como la resistencia del roedor, la ubicación de la infestación y la presencia de otras especies no objetivo, como los animales de las explotaciones ganaderas.
- Aplicación del rodenticida o el cebo. Coloca el producto en áreas donde los roedores frecuentan, como cerca de madrigueras, senderos o lugares donde se observan signos de actividad, como excrementos o rastros de orina.
- Monitoreo y reabastecimiento. Haz un seguimiento regular de los lugares donde se ha aplicado el rodenticida para verificar el consumo y la efectividad del producto. Reabastece el rodenticida según sea necesario para mantener una presión constante sobre la población de roedores.
- Seguridad y cumplimiento de regulaciones. Es muy importante no solo seguir las indicaciones del fabricante, sino también las regulaciones respecto de los distintos tipos de rodenticidas. De esta forma el uso de los productos no solo será legal, sino también seguro. Recuerda mantener el producto fuera del alcance de otros animales y personas y manipular el rodenticida de forma segura.