Los tipos de plagas que pueden atacar los cultivos y animales y su clasificación

Para todos los que se dedican al mundo de la agricultura y la ganadería, hay un gran enemigo muy dificil de erradicar. Y es que por encima de la mala gestión que de hace desde el gobierno en cuanto a costes, sueldos o promesas incumplidas, no hay nada más injusto que una plaga que acabe con todo lo que se lleva cultivando a cuidando durante una buena parte del tiempo. Hoy en Taxus&Reels os hablamos de los los tipos de plagas que pueden atacar los cultivos y animales y su clasificación.

Los tipos de plagas que pueden atacar los cultivos y animales.

Y es que una plaga puede destruir cualquier cosa, no hay más que ver lo que pasa cuando hay cochinillas en una casa de madera, que de repente de un momento a otro se derrumba. Lo peor de las plagas es su velocidad para propagarse, y lo difícil que son de eliminar.

Por eso hay que estar siempre prevenidos y tener algunos contactos de emergencia y ciertos protocolos a los que acudir en caso de sospechar que podemos estar sufriendo alguna. Seguro que, el momento en el que vemos algún componente de la misma, ya es un poco tarde para actuar, pero siempre se puede poner una solución.

Los tipos de plagas que pueden atacar a los cultivos y su clasificación por la frecuencia con la que aparecen

Vamos a hacer una clasificación de los tipos de plagas que pueden afectar a los cultivos, es decir, las plagas agrícolas. Y el factor que utilizaremos para clasificarlas es la frecuencia con la que pueden aparecer en los cultivos. Vamos a clasificarlas en potenciales, ocasionales, persistentes, migrantes, directas e indirectas.

algunos tipos de plagas

Plagas Potenciales

Este tipo de plagas se denominan potenciales, ya que no suelen suponer un peligro para los cultivos. Suele ser por que no hay condiciones idóneas para la propagación de las mismas o no suelen reproducirse a grandes velocidades. Pero en caso de que lo hicieran sí que supondrían una amenaza para los cultivos.

Plagas Ocasionales

Llamamos plagas ocasionales a aquellas que se dan en ciertas épocas del año. Su acción y problemática está condicionada por las estaciones y clima que acompaña a los cambios de temperatura y humedad que acompañan a las mismas.

Plagas Persistentes, los peores tipos de plagar que pueden atacar a los cultivos

Este tipo de plagas son las más peligrosas, pues son las que acaban con todo lo que pillan a su paso. No entienden de estaciones ni de temporadas. Solamente de condiciones climáticas buenas para su reproducción y de cultivos y vegetales de los que alimentarse.

Plagas Migrantes

Este tipo de plagas suelen ser plagas que legan a un lugar y terminan con la población de plantas o animales de un sitio, ya que se alimentan de ellos. Denominadas también especies invasoras. Que llegan de otros continentes y se reproducen a velocidades muy rápidas comenzando a invadir la flora y la fauna autóctona de la zona hasta que la destruyen.

Plagas Directas

Este tipo de plaga se denomina así, debido a que ataca directamente una zona de la planta o animal, ya sea un órgano o raíz, hojas o parte fundamente del cultivo o ganado.

Plagas Indirectas

No dañan de forma directa partes que cosecha o cuida el hombre, por lo que no suele tener consecuencias negativas ni económicas para el sector primario. estas plagas no suelen ser intrusivas ni preocupantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te podrían interesar

es_ESES