Es muy común, sobre todo en los meses de calor, ver alguna polilla que se cuela por la noche en las casas, siguiendo la luz. Y es que esta es una de las grandes plagas que hay en la industria textil, pero no la única. Hay bastantes riesgos en este tipo de invitados indeseados que se alimentan de algunas telas y materiales de fabricación de ropa y otros productos. Hoy os contamos los riesgos de las plagas de la industria textil y como prevenirlas correctamente.
Los riesgos de las plagas de la industria textil y qué medidas tomar
Vamos a hablar de diferentes insectos que pueden atacar diversos materiales o tejidos y los diferentes peligros que pueden tener dentro de la industria textil. Y es que las plagas no se encuentran solo en los hogares, como hablamos anteriormente como las termitas o carcoma. Si no, que también hay insectos que se alimentan de diferentes tipos de proteína de la ropa o los tejidos. Como las que vamos a hablar a continuación.
Polilla común de las pieles, la peor de las plagas en la industria textil
Este insecto se alimenta de los tejidos naturales como la piel natural o la lana. Las prendas hechas de tejido sintético no van a ser atacadas por estas polillas, a no ser que tengan manchas de aceite o alimentos, lo que puede atraer a estos insectos.
Polilla portaestuche de los roperos o armarios
Esta polilla se esconde en los roperos, armarios, zapateros… y puede hacer agujeros de tamaño considerable en diferentes tejidos. Se alimenta de todo tipo de tejidos.
Polilla blanca y negra de tapicerías
Es la más grande en cuanto a tamaño físico de las polillas de las que hablamos. Se alimenta de pieles gruesas, como las que se utilizan en los tapizados de sofás y muebles, nidos de algunas aves o crin de caballo. Suelen ser atraídas por ambientes y rincones oscuros y húmedos.
Escarabajo de los museos
Este tipo de escarabajo, es una especie que puede volar y se alimenta, además del néctar de las flores, de alimentos como el algodón, el pelo, la piel natural y las plumas. Suelen encontrarse en suelos no muy higiénicos, con humedad, suciedad y pelusas.
Escarabajo de las alfombras
Estos insectos son peludos y pueden volar también, se alimentan del algodón y pueden llegara hacer verdaderos destrozos en alfombras de este material. Les atrae la luz y están distribuidos por diversos lugares del mundo.

Identificar y prevenir las plagas en la industria textil
Ya sea dentro de la industria textil o en otros ámbitos, hay ciertas pistas que podemos detectar para saber que nos estamos enfrentando a una plaga. Si nos pasa en el hogar podemos tener en cuenta cómo deshacernos de los molestos insectos en nuestro domicilio, pero en el caso concreto de esta industria, estas son algunas de las claves.
Aparición de larvas en lugares oscuros
Van a ser difíciles de ver, pero si inspeccionamos bien porque tenemos sospechas, mejor hacer una buena limpieza por si acaso.
Huevos de insecto, agrupados y escondidos
Si las larvas eran complicadas de localizar, los huevos, muchísimo más. Por esto, si sospechamos de tener una plaga en al ámbito textil, mejor contar con ayuda de profesionales del sector que puedan hacer una exploración y limpieza exhaustiva con biocidas especializados.
Excrementos o mudas de pieles antiguas
Si encontramos algo de esto, que será lo más fácil de visualizar a primera vista, sin duda debemos llamar a un profesional para realizar un tratamiento completo al establecimiento antes de la que la plaga se expanda.
Actuar contra las plagas en la industria textil y prevenir la aparición de plagas nuevas
En Taxus&Reels somos expertos en todo tipo de plagas y desinfección de espacios, por lo que si detectas algún tipo de plaga en la industria que sea, puedes contactar con nosotros. De esta forma podremos ir a evaluar la situación y elaborar un diagnóstico de la misma, aportando el equipo más adecuado para acabar con la plaga existente.
También te ayudaremos con formación específica para prevenir futuras plagas que puedan aparecer, de forma que alargaremos la limpieza y desinfección al máximo.