La importancia de los bioservicios para la ganadería y la agricultura

In Taxus&Reels tenemos el compromiso de responder a la demanda de transformar la bioseguridad en una necesidad diaria. Desarrollamos action plans que buscan la protección frente a peligros, así como el bienestar de los animales, vegetales y personas que cuidan de estos en las industrias agrícolas y ganaderas. Hoy queremos hablarte de la importancia de los bioservicios para estos dos sectores.

¿Qué son los bioservicios?

In Taxus&Reels sabemos cuál es la importancia de los bioservicios y por eso ofrecemos medidas que se centran en proteger y mantener la buena higiene de las zonas de convivencia animal y vegetal. Sin embargo, para poder llevar a cabo estos bioservices, es necesario contar con equipos especializados y utilizar biocides. Los bioservicios que ofrecemos forman parte de una serie de protocols diseñados siguiendo las necesidades de cada uno de nuestros clientes.

En la actualidad, las industrias ganadera Y agrícola se enfrentan a desafíos significativos. Por ejemplo, es necesario aumentar la productividad, sin descuidar la salud de los animales, a la vez que se intenta reducir el impacto medioambiental. En este contexto, los bioservicios se presentan como una solución efectiva e innovadora. ¿Y cuál es la importancia de los bioservicios?

¿Cuál es la importancia de los bioservicios para la ganadería?

Lo primero es contarte qué son los bioservicios. Se trata de un conjunto de servicios biotecnológicos que se aplican a la agricultura y la ganadería. Como parte de los bioservicios se encuentran tecnologías Y prácticas que buscan mejorar la productividad y la sostenibilidad en estos dos sectores.

Importancia de los bioservicios para la ganadería

Mejora la salud animal

The bioservices permiten detectar problemas de salud antes de que estos se conviertan en brotes graves que pueden afectar a toda la explotación. Lo más importante es cuidar la salud de los animales de la explotación y reducir el riesgo biológico que una enfermedad puede acarrear. Sin embargo, los bioservicios también son una forma de reducir las pérdidas económicas que se asocian a las enfermedades y tratamientos veterinarios.

Para prevenir las enfermedades en las explotaciones ganaderas, nada como los bioservicios que buscan el control de plagas y vectores dentro de las instalaciones. Ten en cuenta que las plagas son capaces de generar enfermedades en los animales y las personas que los rodean.

Aumento de la productividad

Está claro que cuando los animales están sanos, son capaces de rendir. Y, en este sentido, los bioservices no solo previenen las enfermedades, sino que también se encargan de garantizar que la dieta de los animales de producción sea la más adecuada.

Por ejemplo, en Taxus&Reels nos centramos en la desinfección y limpieza de la línea de bebida animal, realizando analíticas, revisando y calibrando los sistemas de filtración y de dosificación farmacológica, entre otras. También prestamos servicio para la limpieza y desinfección de sinfines y tolvas de alimento concentrado, de silos y de camiones de transporte.

Sostenibilidad ambiental

El uso de bioservices contribuye a reducir el impacto ambiental ocasionado por la ganadería. Por ejemplo, el control biológico de plagas reduce la necesidad de pesticidas químicos. En este sentido, para garantizar la seguridad de las instalaciones ganaderas, de los animales y de los trabajadores de las explotaciones, se crean planes específicos de limpieza y desinfección, utilizando biocidas.

Importancia de los bioservicios para la agricultura

Ya sabes cuál es la importancia de los bioservicios para la ganadería, ¿Y qué ocurre con la agricultura? Esta también se ve beneficiada por la aplicación de estas técnicas y prácticas. Dentro de las ventajas de los bioservicios en el sector agrícola encontramos:

  • Control biológico de plagas. Al utilizar a los depredadores naturales de las plagas, los agricultores pueden reducir el uso de pesticidas y productos químicos, de forma que se preserva la biodiversidad y se disminuye la resistencia de las plagas a los pesticidas.
  • Biofertilización. Los biofertilizantes son productos que cuentan con bacterias y hongos que mejoran la disponibilidad de los nutrientes en el suelo de cultivo. Gracias a la biofertilización es posible reducir la necesidad de utilizar fertilizantes químicos, cosa que reduce la contaminación ambiental.
  • Biodegradación de contaminantes. Como parte de los bioservicios se incluye el uso de microorganismos que pueden degradar los contaminantes presentes en el agua y el suelo. El objetivo de esta práctica es restaurar la salud de los recursos hídricos y el suelo, cosa que ayuda a crear un entorno seguro y sostenible para la producción agrícola.
  • Sostenibilidad y conservación del medio ambiente. Está claro que los bioservicios buscan promover prácticas agrícolas que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, lo más importante es preservar los recursos naturales y proteger el ecosistema. Por los productos y técnicas que se emplean, los bioservicios consiguen mantener la biodiversidad, prevenir la erosión del suelo y reducir el impacto del cambio climático.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Other articles that might interest you

en_GBEN