Las enfermedades son comunes en animales de granja, algo preocupante ya que son una parte esencial de la agricultura y, en general, de nuestra vida. Si lo piensas, son fundamentales para nuestra existencia. Ellos se encargan de la producción de ciertos alimentos como carne, leche, huevos y otros productos. Sin embargo, como cualquier ser vivo, los animales pueden sufrir enfermedades que afectan a su salud y su productividad.
The bioseguridad en las granjas ganaderas es fundamental para proteger la salud de los animales y reducir los riesgos de enfermedades.
Te estarás preguntando: «¿Cuáles son las enfermedades más comunes en animales de granja y cómo puedo prevenirlas?». En este artículo te contamos cuáles son esas enfermedades y qué tienes que hacer para que tus animales de granja estén sanos y salvos.
Mastitis en vacas lecheras
La mastitis es una de las enfermedades más comunes en animales de granja, en especial en vacas lecheras. Esta enfermedad afecta a las glándulas mamarias de las mismas. La infección puede ser causada por bacterias, hongos o virus, y es más frecuente en vacas que están en plena producción. Los síntomas son enrojecimiento e hinchazón de las ubres, fiebre y cambios en la calidad de la leche.
Prevención
- Mantener una buena higiene en las instalaciones.
- Limpiar y desinfectar las ubres de las vacas antes y después de ordeñarlas.
- Realizar una revisión para ver la salud de las vacas y administrar antibióticos si es necesario, bajo la supervisión de un veterinario.
- Utilizar razas de vacas más resistentes a la mastitis.
Cólera porcina
La cólera porcina es una enfermedad muy contagiosa entre los cerdos. Sus síntomas son fiebre, vómitos, diarrea y, en el peor de los casos, la muerte. Esta enfermedad tiene un nivel muy alto de propagación, por lo que puede afectar a toda la granja si no se toman las precauciones adecuadas al momento.
Prevención
- Mantener mucha seguridad en la granja, restringiendo el acceso de personas ajenas y controlando la entrada de animales.
- Vacunar a los cerdos contra esta enfermedad.
- Limpiar y desinfectar las instalaciones y el equipo de forma regular.
- Evitar la mezcla de cerdos de diferentes fuentes para reducir el riesgo de transmisión.
Fiebre aftosa
La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a un grupo de animales concretos (rumiantes) como vacas, caballos, cabras y ovejas. Es muy contagiosa y puede causar la aparición de úlceras y ampollas en la boca, los pies y las ubres, lo que afecta a la productividad y la salud de los animales.
Prevención
- Vacunar a los animales contra esta enfermedad.
- Aislar a los animales que están infectados y limitar el contacto entre los que están infectados y los que no.
- Implementar medidas de cuarentena estrictas para los nuevos animales que lleguen a la granja.
Brucelosis
La brucelosis es una enfermedad bacteriana que afecta en mayor medida a los bovinos, pero también puede afectar a cerdos, cabras y ovejas. Esta enfermedad puede causar abortos espontáneos en las hembras y produce una disminución en la producción de leche y carne.
Prevención
- Vacunar a los animales contra la brucelosis.
- Hacer revisiones periódicas a los animales para detectar la presencia de la enfermedad.
- Mantener controles sanitarios y de bioseguridad en la granja.
- Evitar que los animales infectados entren en contacto con animales sanos.

Parásitos intestinales
Los parásitos intestinales, como lombrices y gusanos, son comunes en animales de granja y pueden desencadenar problemas de salud como la pérdida de peso, diarrea y mala absorción de nutrientes. Dentro de todas las enfermedades no es la más grave, pero hay que tenerla controlada.
Prevención:
- Desparasitar de forma regular a los animales (cuando lo dicte el veterinario).
- Mantener un ambiente limpio y seco para evitar la proliferación de parásitos.
- Tener un control estricto sobre los alimentos para evitar que los animales consuman alimentos contaminados.
- Rotar los pastos para reducir la carga parasitaria.
Neumonía
La neumonía es una infección respiratoria que no solo afecta a los seres humanos, también es común en aves de corral. Puede ser causada por bacterias, virus o hongos. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la dificultad para respirar, estornudos, tos y secreción nasal. Si no se controla, la neumonía puede llegar a causar la muerte.
Prevención
- Mantener las instalaciones de las aves de corral limpias y ventiladas.
- Evitar la aglomeración de aves. Deben tener suficiente espacio para moverse.
- Administrar las vacunas correspondientes.
- Controlar la calidad del aire dentro de las instalaciones, evitando la exposición a corrientes de aire y humedad excesiva.
Enfermedades metabólicas en rumiantes
Hay enfermedades metabólicas como la cetosis y la hipocalcemia, que son muy comunes en vacas lecheras y rumiantes, en especial cuando están en pleno período de lactancia.
¿Por qué se producen estas enfermedades? Pues bien, en estos casos, los animales no pueden metabolizar bien los nutrientes, lo que lleva a una disminución de producción de leche y problemas de salud bastante graves.
Prevención
- Mantener una dieta equilibrada y adecuada a las necesidades de los animales.
- Supervisar de forma periódica su estado de salud, especialmente durante la lactancia.
- Proporcionar agua limpia y fresca a los animales.
Las enfermedades comunes en animales de granja tienen un impacto negativo en la salud de los animales y, por lo tanto, en su productividad. Como ya has podido observar, la mayoría de las enfermedades pueden prevenirse mediante las prácticas adecuadas. La higiene y la vacunación son clave en la prevención.
Adoptar medidas no solo protege a los animales, también garantiza una producción más eficiente y sostenible, lo que resulta en beneficios económicos y un entorno más seguro para los trabajadores. La desinfección y limpieza de la granja con biocides es esencial para su correcto funcionamiento.