En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el control biológico de plagas se ha convertido en una de las soluciones más efectivas, sostenibles y seguras para la proteger los cultivos. Esta técnica se encarga de eliminar el uso de productos químicos para proteger tu producción agrícola, la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el control biológico de plagas?
El control biológico de plagas es un método natural para controlar los organismos que dañan a los cultivos, al ganado o a los ecosistemas. Este sistema se encarga de utilizar enemigos naturales como depredadores, parasitoides, hongos o bacterias para reducir las plagas sin tener que utilizar pesticidas de síntesis química.
Hay tres tipos principales de control biológico:
- Control biológico clásico: introducción de enemigos naturales exóticos para controlar plagas foráneas.
- Control biológico aumentativo: liberación controlada y periódica de organismos beneficiosos.
- Control biológico por conservación: modificación del entorno para favorecer la presencia y acción de los enemigos naturales que ya existen.
¿Por qué es la mejor opción para tu cultivo?
Estas son algunas de las razones por las que el control biológico de plagas es la mejor estrategia para que tu cultivo se mantenga libre de plagas:
Respeta el equilibrio del ecosistema
Usar organismos naturales como controladores ayuda a mantener la biodiversidad y a evitar el desequilibrio ecológico que generan muchos insecticidas químicos. Además, reduce la posibilidad de que haya resistencia en las plagas.
Protege la salud humana y animal
Al eliminar o reducir los residuos tóxicos en alimentos, suelos y aguas, el control biológico contribuye al bienestar de las personas y los animales que se encuentran en entornos agrícolas y ganaderos.
Compatible con otros métodos de bioseguridad
El control biológico se integra con otras medidas de protección como el manejo integrado de plagas (MIP), los biocidas naturales, el control físico y las prácticas de higiene agrícola.
Reducción de costes a medio y largo plazo
Aunque la inversión inicial puede ser mayor que en los tratamientos habituales, el control biológico suele necesitar menos aplicaciones y rinde mejor gracias a su eficacia sostenida.
Alineado con las normativas europeas
Cada vez más países optan por prácticas agrícolas sostenibles y libres de sustancias químicas peligrosas.

Control biológico y bioseguridad: una unión estratégica
In Taxus & Reels desarrollamos soluciones pensadas en la bioseguridad integral, lo que significa que cada acción que tomamos está pensada para proteger a todo el entorno, desde animales hasta a nosotros mismos.
Nuestros protocolos incluyen:
- Evaluación y diagnóstico del entorno
- Diseño de estrategias personalizadas
- Aplicación de agentes de control biológico según ciclo y riesgo
- Supervisión continua y trazabilidad
- Uso responsable de biocidas compatibles con organismos beneficiosos
¿Qué organismos se usan en el control biológico?
Dependiendo del tipo de cultivo y la plaga que se quiera eliminar, se utilizan diferentes especies. Por ejemplo, las mariquitas se alimentan de pulgones y otros insectos pequeños, la trichogramma spp son avispillas que parasitan los huevos de lepidópteros, la beauveria bassiana es un hongo entomopatógeno contra numerosos insectos plaga y los nematodos entomopatógenos son eficaces contra larvas de suelo.
Resultados visibles y sostenibles: beneficios a corto y largo plazo
Hay un mito en todo esto del control biológico de plagas y es que sus efectos son lentos o poco evidentes. Pero eso no es así. Si este método se aplica bien, los resultados pueden ser visibles en pocas semanas, en especial en entornos controlados como invernaderos o cultivos intensivos.
A corto plazo, se puede ver que las plagas se reducen y los cultivos empiezan a mejorar, ya que se evita el estrés que provocan los tratamientos químicos agresivos. Además, al no afectar a los insectos beneficiosos, el ecosistema empieza a autorregularse de forma natural.
Y ya si hablamos de a medio y largo plazo, los beneficios son todavía más evidentes: suelos más sanos, biodiversidad equilibrada, mejor polinización y cosechas más limpias y seguras. Todo esto se traduce en una producción más eficiente, sostenible y alineada con las nuevas exigencias del mercado y del consumidor.
La sostenibilidad empieza en tu cultivo
Adoptar el control biológico de plagas no solo es una elección técnica, es una declaración de principios. Es proteger lo que importa: tu producción, tu entorno y el futuro de la agricultura.
¿Quieres saber cómo nuestros bioservicios pueden ayudarte a aplicar control biológico de plagas en tu explotación agrícola o ganadera? ¡Entra en nuestra web y contacta hoy mismo!