¿Cómo desinfectar el agua de la granja?

El agua, tal y como sale de la tubería, puede contener una gran cantidad de virus, bacterias, protozoos y hasta huevos de parásitos. Todos estos microorganismos son capaces de ocasionar enfermedades en los animales, por lo que es necesario desinfectar el agua de forma correcta.

¿Por qué desinfectar el agua para el consumo animal?

La presencia de bacterias y otros microorganismos en el agua puede ocasionar, entre otras, diarreas y salmonela en los animales. El problema es que estos microorganismos no alteran la apariencia física del agua, por lo que esta sigue pareciendo agua limpia, aunque no lo sea. ¡No es sinónimo de agua segura!

Los problemas generales ocasionados por no desinfectar el agua acarrean serias repercusiones para la salud de los animales, no solo los de la granja, sino también los animales domésticos. Es así como los animales pueden verse expuesto a patógenos como el E. coli. Pero, además, es posible que las líneas de distribución del agua tampoco se encuentren en buen estado.

Esto significa que, además de los microorganismos presentes en el agua, los animales también se verían expuestos a magnesio, sulfatos, óxidos ocasionados por la corrosión, etcétera. ¿Sabías que el agua puede disminuir su calidad?

La degradación de la calidad del agua ocurre con el paso del tiempo y porque los materiales en contacto y efluentes externos se van disolviendo. Recuerda, no solo es crucial desinfectar el agua correctamente, sino también tener una instalación de suministro en óptimas condiciones.

Existen diversas soluciones para desinfectar el agua

¿Cómo desinfectar el agua de consumo animal?

Desinfectar el agua, de forma adecuada, permite eliminar bacterias peligrosas y otros microorganismos dañinos para la salud de los animales. El objetivo primario de la desinfección es eliminar los microorganismos patógenos; pero también prevenir su aparición a futuro. Esto se consigue a través del efecto residual de los desinfectantes.

Las dos causas principales que impiden una adecuada desinfección del agua son la materia orgánica y el Biofilm. La materia orgánica incluye miles de componentes y partículas disueltas. ¿Y qué es el Biofilm? Se trata de una comunidad de microorganismos que se desarrollan embebidos en una matriz y que se adhieren a una superficie. A este bloque pertenecen los óxidos, restos de sedimentos y un largo etcétera.

Cabe destacar que para desinfectar el agua de forma correcta es necesario acondicionar el medio en el que los productos desinfectantes van a aplicarse. Los equipos deben estar instalados en óptimas condiciones y es necesario realizar el mantenimiento periódico.

Hipoclorito

Para desinfectar el agua se recurre al hipoclorito. Consiste en administrar cloro al agua para eliminar bacterias y otros microorganismos. Sin embargo, para que la desinfección sea óptima, es necesario que esté en contacto con el agua durante cierto tiempo. El problema es que la efectividad del hipoclorito puede perderse por un pH alto, por las altas temperaturas y la presencia de materia orgánica.

El producto más utilizado para desinfectar el agua es el hipoclorito sódico. Este no solo se emplea para la desinfección de agua de consumo animal, sino también para el consumo humano. Para que el hipoclorito sea eficaz es necesario realizar el acondicionamiento previo del agua: reducir el pH y eliminar la materia orgánica.

Dióxido de cloro

Se trata de un desinfectante muy efectivo y cuenta con la particularidad de que no se ve condicionado por el pH estándar del agua ni la materia orgánica. Eso sí, para desinfectar el agua de forma correcta, hay que escoger adecuadamente el producto.

Para monitorear la eficacia del dióxido de cloro se recurren a medidores digitales fotométricos de cloro libre. ¿Y cuál es la diferencia entre el hipoclorito y el dióxido de cloro? Básicamente, el dióxido de cloro no genera cloratos y, además, reduce la presencia de Trihalometanos.

Peróxido de hidrógeno

Este desinfectante es muy eficaz y, además, es un potente agente oxidante. Sus propiedades permiten reducir la contaminación microbiológica y lo mejor es que no aporta ni sabor ni olor al gua. El peróxido de hidrógeno tiene la peculiaridad de ser totalmente biodegradable.

La acción desinfectante de este producto no se ve condicionada por el pH y, además, es muy eficaz para eliminar la cal presente en el agua de forma natural.

Reductores de pH

Los reductores de pH no son biocidas como tal, pero son importantes para el acondicionamiento del agua. En este grupo encontramos a los ácidos orgánicos e inorgánicos:

  • Ácidos orgánicos. Se trata de aditivos alimentarios que tienen capacidad bactericida, dependiendo del ácido y el pH. Pueden producir el crecimiento de algas.
  • Ácidos inorgánicos. Cuentan con gran capacidad reductora del pH (más que los orgánicos) y no generan la aparición de algas. Sin embargo, promueven la corrosión y no tienen capacidad bactericida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te podrían interesar

es_ESES