Cada vez más gente decide poner su propio huerto en su casa, bien para ahorrar dinero, por hobby o por disfrutar del magnifico sabor de las hortalizas libres de fertilizantes químicos. Pero a veces esto no sale cómo queríamos a causa de insectos, roedores o aves que estropean nuestro trabajo. Hoy, en Taxus Reels vamos a contaros como acabar con el alacrán cebollero, el peor enemigo de tu huerto.
Características del alacrán cebollero
El alacrán cebollero, también conocido como grillotalpa, grillo real, grillo topo o por su nombre científico Gryllotalpa gryllotalpa, es un insecto ortóptero, al igual que ocurre con otros insectos como los saltamontes o las langostas. Los machos miden en torno a los 5cm, mientras que las hembras pueden alcanzar los 7cm. Cuentan con unas patas delanteras bastante grandes comparadas con su tamaño, las cuáles utilizan para excavar, puesto que viven bajo tierra.
Hábitat del Gryllotalpa gryllotalpa
Este insecto tan dañino para nuestros cultivos, es originario del Norte de África y Europa occidental, incluida toda la Península Ibérica. Actualmente, también está presente en el Este Asiático, Sudamérica y algunas partes de Estados Unidos.

Los peligros de este insecto para nuestro huerto
Aunque su aspecto puede parecer bastante intimidante, estos insectos son totalmente inofensivos para el ser humano. No ocurre lo mismo con nuestros cultivos. Y es que el alacrán cebollero excava en la tierra para poner sus huevos, lo que es muy perjudicial para nuestro huerto. Además, se alimentan de lombrices, otros insectos, pero también de raíces, y es por esta razón por la que generan tantos problemas en nuestros cultivos.
Cómo combatir al alacrán cebollero o grillo topo
A continuación os contaremos algunos consejos para acabar con este tipo de plaga en vuestros cultivos, un molesto insecto que puede echar a perder todo el tiempo que hemos invertido en nuestro huerto.
Métodos de control natural
Una forma de controlar esta plaga de forma natural es la utilización de parásitos nematodos en los meses de primavera. Estos parásitos impedirán el desarrollo de los huevos del alacrán cebollero, pero además también pueden acabar con estos insectos en su etapa adulta. Si estos parásitos infectan al alacrán cebollero, estas plagas desaparecerán en un máximo de 10 días.
Otro método natural para acabar con estas plagas, consiste en la utilización de avispas crabrónidas, que ponen sus huevos en el cuerpo del grillo topo y sus larvas se alimentan de su sangre. Además, cuando estas avispas se convierten en adultas se comen a su huésped. Para atraer este tipo de avispas, que no atacan a los humanos, podemos sembra plantas como la diodia virginiana o la Chamaecrista fasciculata.
Métodos de control químico
Existen muchos tratamientos capaces de acabar con el alacrán cebollero. La mayor parte de estos son tratamientos de cebo. Estos se basan por lo general en ingredientes activos como bifentrina, carbarilo, imidacloprid, gamma-cihalothrin, deltametrina y permetrina. Muchos de los insecticidas que se utilizan para eliminar estos insectos han sido prohibidos por la Unión Europea. Por eso, os ofrecemos un tratamiento químico casero que podéis utilizar para acabar con este insecto ortóptero. Este tratamiento consiste en consiste en aplicar jabón potásico mezclado con agua en las excavaciones realizadas por este insecto en tu huerto. La proporción de la mezcla será de 30cc de jabón por cada 5 litros de agua. De esta forma conseguiremos que el alacrán cebollero salga de su escondite y podamos capturarlo.
Si quieres acabar con una plaga de alacranes cebolleros que está presente en tu huerto, contacta con nosotros y acaba con esta plaga de forma rápida de mano de los mejores profesionales en bioseguridad y desinfección.
Un comentario
Acabar con el grillo topo