¿Qué es el curso de fitosanitarios y por qué es tan importante concluirlo? De este curso se puede obtener un carnet que es obligatorio para todas las personas que trabajen con productos plaguicidas fitosanitarios. Como empresa, es importante que todas las personas que manipulen este tipo de plaguicidas cuenten con el curso.
¿Qué es el curso de fitosanitarios?
El curso de fitosanitarios es de carácter obligatorio según lo dispuesto en el Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre. En esta normativa se establece que todos los trabajadores que manipulen productos fitosanitarios deben superar cursos de capacitación homologados. Es así como el curso de fitosanitarios puede ser en las modalidades de Nivel Básico o Nivel Cualificado.
Es decir, contar con un curso de fitosanitarios es ya, de entrada, no solo importante sino obligatorio si se quiere cumplir lo dispuesto en la ley. Pero no es el único motivo por el que resulta indispensable que los empleados y operarios completen estos cursos.
Beneficios del curso de fitosanitarios
Els tratamientos fitosanitarios se realizan sobre distintos productos alimenticios y que están destinados al consumo humano. Por lo que, hacer los cursos de fitosanitarios es una manera de contribuir a la seguridad alimentaria. En el curso se aprenden todas las pautas respecto de los plazos de seguridad y se enseñan técncias ecológicas para el control de las plagas.
Por otra parte, el curso de fitosanitarios también es una manera de colaborar a cuidar el medio ambiente. Los plaguicidas pueden ser peligrosos para el medioambiente por su toxicidad o por los residuos que generan. Durante el curso de fitosanitarios, los aspirantes aprenden a utilizar de forma racional estos plaguicidas, pero también aprenden técnicas ecológicas y diversas pautas para el reciclaje de los envases de los productos.
Los tratamientos fitosanitarios no solo se realizan sobre alimentos, sino que también se llevan a cabo en parques, jardines y lugares públicos y privados. En el curso se enseña a los aspirantes todo acerca de los períodos de seguridad que hay que respetar después de un tratamiento. Esto previene intoxicaciones entre las personas que hacen uso de los espacios públicos, especialmente las poblaciones de riesgo como niños y adultos mayores.
Por último, también se fomenta la seguridad entre los operarios. La gran mayoría de las personas desconoce los riesgos que acarrea la aplicación de ciertos productos fitosanitarios. Así que en los cursos se explican las vías de entrada del producto tóxico en el cuerpo humano y cómo se pueden proteger estas vías, de forma correcta, para prevenir intoxicaciones por parte de los operarios.

¿Qué es el carnet fitosanitario?
Cuando se concluye el curso de fitosanitarios con éxito, a los aspirantes se les entrega un carnet. Este carnet autoriza a los portadores para manipular y utilizar productos fitosanitarios y/o plaguicidas, de forma profesional. Es una manera de acreditar que los operarios cuentan con los conocimientos, aptitudes y habilidades indispensables para manipular los productos.
Para poder obtener este carnet, como ya adelantamos, es necesario realizar y superar el curso de fitosanitarios correspondiente. El curso de formación es específico y de acuerdo con la labor que se realice con los productos fitosanitarios. La entidad que imparte la formación es la encargada de expedir el carnet a los alumnos que hayan superado con éxito el curso. La validez del carnet de fitosanitario es de 10 años desde su expedición.
Tipos de carnet de fitosanitario
Al momento de realizar el curso de fitosanitarios es importante tener en cuenta que se pueden obtener cuatro diferentes tipos de permisos. Estos niveles están sujetos a diferentes grados de formación y capacitación. Es decir, no todos son iguales.
Carnet básico
Se trata de una autorización para el personal auxiliar que lleve a cabo tratamientos terrestres y aéreos. Aquí se incluye a los agricultores que practican los tratamientos sin emplear a personal auxiliar y que utilicen productos que no generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales. También se expide a los auxiliares que desempeñen labores no agrícolas y para el personal auxiliar que se encargue de distribuir los productos fitosanitarios.
Curso de fitosanitarios para personal cualificado
El carnet de cualificado es para los profesionales que se encarguen de realizar tratamientos terrestres, incluyendo los que no sean de carácer agrícola. Pueden aspirar a este carnet los agricultores que empleen personal auxiliar, así como todos aquellos que intervengan, de forma directa, en la venta de productos fitosanitarios para fines profesionales.
En el curso de fitosanitarios para personal cualificado, permite que quienes distribuyan estos productos sean capaces de proporcionar la información adecuada a terceras personas, sobre el uso de los productos, así como los riesgos para el medioambiente y qué se debe hacer para disminuir estos riesgos.
Carnet de fumigador
Este documento se expide a los que realicen tratamientos con productos fitosanitarios que sean catalogados como tóxicos, muy tóxicos y mortales. Estos productos deben ser gases o generar gases. Para poder aspirar al carnet de fumigador, es necesario haber superado satisfactoriamente el curso de fitosanitarios básico o cualificado.
Piloto aplicador
El carnet para piloto aplicador está dirigido a las personas que realicen tratamientos fitosanitarios desde aeronaves o a través de ellas. Sin embargo, debe respetarse siempre la normativa vigente relativa a la concesión de licencias en materia de aeronáutica.