Las bombas dosificadoras se utilizan en diversos sectores gracias a su precisión al momento de inyectar un fluido. ¿Cómo funcionan y cómo escoger la mejor según su uso?
¿Qué son las bombas dosificadoras?
Una bomba dosificadora es una bomba de desplazamiento positivo. Es decir, entrega la misma cantidad de fluido en cada ciclo de bombeo. Su diseño permite inyectar una sustancia química o de cualquier tipo, a través de un flujo de agua, vapor o gas.

El caudal siempre debe ser el mismo, aunque la presión del sistema o la tubería cambie. Por eso es importante saber escoger entre las mejores bombas dosificadoras, la que mejor se adapte a las necesidades de la actividad a desarrollar.
Características de las bombas dosificadoras
Como las bombas dosificadoras son parte importante de un sistema que permite la dispersión automática de un fluido, es importante que reúnan ciertas características para que su rendimiento sea óptimo. Algunas de estas cualidades son:
- Debe permitir el ajuste de la cantidad de flujo del producto a distribuir.
- La bomba debe garantizar que siempre se podrán utilizar las mismas mediciones programadas previamente por un operario. La inyección es constante y se hace en un período corto de tiempo y siempre siguiendo los mismos parámetros.
- Deben aportar siempre los mismos resultados, sin importar si cambian las mediciones o si disminuye la presión de una tubería.
- El volumen del producto que se dosifica debe ser preciso en todo momento.
- Ser a prueba de fugas y resistentes. Esto permite a las bombas dosificadoras soportar la presión y los productos químicos. Recuerda que algunos pueden ser perjudiciales para los operarios.
Así funcionan las bombas dosificadoras
Las bombas dosificadoras se utilizan en distintas industrias. Pueden servir para el tratamiento de aguas, pero también en la industria alimenticia. Hoy en día puedes encontrar una gran variedad de tipos de bombas que emplean diversos métodos para funcionar. Todo depende del modelo y la marca elegida.
Sin embargo, el principio de funcionamiento de las bombas dosificadoras es el mismo. Se coge una cantidad específica de una sustancia y se inyecta a través de una tubería u otro recipiente capaz de transportar este fluido. En líneas generales, las bombas dosificadoras tienen los mismos componentes o partes.

Tanque o contendor y válvula de pie
El tanque o contendor es donde se encuentra el fluido a dosificar. Dentro del tanque está también la válvula de pie, un sistema unidireccional que se une a la línea de succión. Lo más recomendable es que la válvula de pie cuente con cierto peso encima para permitir que se mantenga en el fondo del tanque.
Algunos modelos de bombas dosificadoras incluyen un interruptor que alerta al personal cuando el líquido se acaba.
Bomba dosificadora
La bomba varía en tamaño y materiales, aunque es importante que sea resistente a los productos químicos. Pueden ser plástico, goma o acero inoxidable. Tienen una línea de succión que se une a la entrada y a la línea de dosificación.
Línea de dosificación
Es un tubo de PE o PVC rígido a través del cual se hace la distribución de la sustancia química. La línea de dosificación también puede ser de acero inoxidable, cuando la presión es alta o si se hace por vapor o agua caliente. Dependiendo de la bomba, la línea de dosificación puede tener válvulas de purga, liberación de aire y alivio de presión como elementos extra.
La función del inyector de las bombas dosificadoras
El inyector es uno de los elementos más importantes, pues es el responsable de distribuir la sustancia química. Se trata de una válvula unidireccional que permite que, cuando la bomba empuje el producto hacia la línea, éste pueda superar la presión en la tubería y distribuirse correctamente.
Cuando el fluido se libera, el inyector evita que el líquido de la línea de suministro suba a través de la línea de dosificación. El inyector está provisto de un pico que ayuda a que el producto se distribuya a través del flujo y no en las paredes laterales.
Sistemas de control
Gracias a los sistemas de control, las bombas dosificadoras tienen un funcionamiento muy preciso. Esto hace que el dispositivo se encienda y apague cuando sea necesario. Como complemento extra, los sistemas de control pueden equiparse con temporizadores, interruptores de flujo y hasta con sensores de pH y cloro. Los sistemas de control también permiten modificar el nivel de dosificación.
Por último, las bombas dosificadoras pueden funcionar a través de mecanismos eléctricos, electromagnéticos, neumáticos o hidráulicos.
¿Qué industrias utilizan bombas dosificadoras?
Las bombas dosificadoras se utilizan para la inyección de aditivos químicos, para hacer mezclas proporcionales y para la transferencia de líquidos. Se usan por ser precisas, confiables y ser capaces de adaptar su caudal. Además, cuentan con funciones de succión y descarga ajustables. Algunos usos de las bombas dosificadoras son:
- Tratamiento de aguas. Optimizan la producción y controlan los costes de energía.
- Piscinas y spas. Conservan los parámetros necesarios de pH y cloro del agua.
- Industria alimentaria.