Beneficios de los productos fitosanitarios en cultivos agrícolas

Poniéndonos en contexto de la agricultura moderna, los productos fitosanitarios en cultivos agrícolas son esenciales para mantener las plantas sanas, optimizar los rendimientos agrícolas y asegurar la calidad de los alimentos. Estos productos, como insecticidas, herbicidas y fungicidas, juegan un papel clave para proteger los cultivos de las plagas, enfermedades y malas hierbas que pueden amenazar su desarrollo.

En Taxus & Reels, expertos en Bioseguridad, te contamos todo sobre los usos y beneficios de los productos fitosanitarios en cultivos agrícolas.

¿Qué son los productos fitosanitarios?

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, los productos fitosanitarios son sustancias activas, preparaciones o mezclas hechas para prevenir, destruir o controlar organismos que son nocivos para las plantas. También se incluyen sustancias que regulan el crecimiento de las plantas. Su uso es esencial para preservar la producción agrícola y mantener la competitividad del sector. Como todo, estos productos se tienen que utilizar bajo los criterios adecuados y siempre de forma segura (tanto para el consumidor, como para el medio ambiente). Para ello, existen normativas específicas y organismos que controlan su uso y su comercialización.

Principales usos de productos fitosanitarios en cultivos agrícolas

Control de plagas

Las plagas, como insectos, ácaros o roedores, suelen atacar a los cultivos. Si no se lleva un control de ellas, pueden ocasionar pérdidas (de calidad y cantidad) de las cosechas. Los insecticidas son productos fitosanitarios formulados para eliminar estos organismos y proteger los cultivos desde el principio.

Prevención y tratamiento de enfermedades

Las enfermedades provocadas por hongos, bacterias o virus pueden extenderse muy rápido en los cultivos, afectando a su desarrollo, producción y calidad. En estos casos, se utilizan fungicidas y bactericidas para prevenir la aparición de enfermedades o deteniéndolas en sus primeras fases. Una aplicación adecuada mejora la salud de las plantas y hace que duren mucho más los cultivos.

Eliminación de malas hierbas

Las malas hierbas compiten con las plantas cultivadas por recursos vitales como agua, luz y nutrientes. Los herbicidas controlan estas especies invasoras manteniendo el terreno limpio y en buenas condiciones.

Regulación del crecimiento vegetal

Hay productos fitosanitarios que actúan como reguladores del crecimiento vegetal. Estos compuestos permiten modificar ciertos procesos fisiológicos, como la floración o la maduración, y mejorar la resistencia de las plantas ante el mal tiempo. También se utilizan para conseguir cultivos más uniformes y facilitar su cosecha.

Beneficios clave del uso de productos fitosanitarios

Incremento de la productividad agrícola

Uno de los principales beneficios del uso de fitosanitarios es la mejora del rendimiento. Para que lo entiendas mejor, básicamente, sin su aplicación, las pérdidas por plagas y enfermedades podrían llegar hasta un 40% de la producción agrícola. Al proteger los cultivos, estos productos consiguen dos beneficios: garantizar una mayor rentabilidad para los agricultores y un abastecimiento más estable para los consumidores.

Mejora en la calidad de los alimentos

Los productos fitosanitarios permiten obtener frutas, verduras y cereales en buenas condiciones, con menos daños y, por lo tanto, mayor valor comercial. Esto no solo facilita su comercialización en supermercados, sino que también mejora la experiencia del consumidor ya que los productos que adquiere están frescos y son seguros.

 productos fitosanitarios en cultivos agrícolas

Contribución a la sostenibilidad ambiental

Aunque pueda parecer contradictorio, el uso responsable de productos fitosanitarios en cultivos agrícolas conlleva una mayor sostenibilidad ambiental. Al evitar pérdidas masivas de cultivos, se reduce la necesidad de expandir las superficies cultivadas, lo que ayuda a preservar ecosistemas naturales. Además, muchas de estas sustancias ya no son dañinas porque han sido reformuladas para minimizar su impacto ambiental. De esta forma, se promueve una agricultura más eficiente en el uso de recursos como agua y suelo.

Garantía de seguridad alimentaria

A día de hoy, es fundamental mantener niveles altos de producción agrícola. Los productos fitosanitarios contribuyen a asegurar la disponibilidad de alimentos en cantidad suficiente y con la seguridad adecuada. Su uso controlado permite ofrecer productos para consumir directamente.

Buenas prácticas en el uso de productos fitosanitarios

Después de contarte qué son y para qué se utilizan los productos fitosanitarios, es hora de advertirte de que se tienen que usar de forma segura y eficaz. Para ello, te enseño algunas prácticas agronómicas que puedes aplicar:

Formación y capacitación continua

Los agricultores deben saber cómo se utilizan los productos fitosanitarios, desde cómo se preparan hasta cómo se tienen aplicar.

Elección de productos

No vale escoger cualquier producto, es fundamental seleccionar los que estén registrados y autorizados para el cultivo y problema específico, respetando siempre las dosis y tiempos de espera establecidos.

Aplicación en condiciones óptimas

También hay que tener en cuenta cuándo se aplican los productos. Los días con baja temperatura y sin sol son los mejores para aplicarlos. Hay que evitar días con viento o lluvia (pueden arrastrar el producto sin darnos cuenta).

Monitoreo y evaluación constantes

El seguimiento regular del estado de los cultivos permite detectar a tiempo problemas y reducir el uso innecesario de productos, aplicándolos solo cuando sean necesarios.

Manejo integrado de plagas (MIP)

Esta estrategia combina el uso de fitosanitarios con métodos biológicos, culturales y físicos, lo que reduce la dependencia de productos químicos y favorece un equilibrio más sostenible en el ecosistema agrícola.

Lo que está claro es que los productos fitosanitarios son aliados imprescindibles en la agricultura moderna. Su buen uso protege los cultivos, mejora la calidad de los alimentos y garantiza la seguridad alimentaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te podrían interesar

es_ESES